Ecografía veterinaria

La ecografía es una técnica de diagnóstico por imagen que utiliza ultrasonidos para generar y visualizar en una pantalla los ecos producidos al atravesar los tejidos. Es una técnica segura, ya que no emite radiaciones ni para los pacientes ni para el personal que maneja a las mascotas, y es bien tolerada por los animales, por lo que rara vez se necesita sedarlos.

El comportamiento de los ultrasonidos al pasar por los tejidos permite obtener imágenes claras de la morfología de los tejidos blandos y estructuras con líquido. Sin embargo, no pueden atravesar estructuras con aire o mineralizadas, por lo que su uso para evaluar los pulmones y los huesos es limitado. Son muy útiles para examinar diferentes tejidos blandos como el aparato urinario, genital, digestivo (incluyendo hígado y páncreas), glándulas endocrinas, músculos y tendones.

La ecografía actualiza las imágenes en tiempo real, lo que permite evaluar estructuras en movimiento, como el peristaltismo digestivo o los movimientos cardíacos. Esta característica, junto con la capacidad de evaluar los flujos sanguíneos mediante estudios Doppler, hace que la ecografía sea esencial en los estudios cardíacos y circulatorios.

Finalmente, la ecografía permite guiar procedimientos de toma de muestras como cistocentesis, punciones con aguja fina o biopsias, así como realizar drenajes de cavidades o lesiones quísticas, aumentando así nuestra capacidad diagnóstica y terapéutica.

¿Cuándo debemos hacer una ecografía abdominal?

SÍNTOMAS DEL PACIENTE:

  • Cualquier problema en la micción
  • Poliuria-polidipsia
  • Aumento o asimetría testicular
  • Alteraciones en los celos
  • Flujo vulvar
  • Valoración de gestaciones
  • Estimación de la fecha del parto
  • Vómitos y diarrea
  • Hematoquecia
  • Melena
  • Anorexia o pérdida de peso
  • Dolor abdominal
  • Fiebre de origen desconocido
  • Palpación de masa abdominal
  • Distensión abdominal
  • Ascitis
  • Nódulos o masas cutáneas

ALTERACIONES ANALÍTICAS:

  • Cambios en la densidad urinaria
  • Cristaluria
  • Piuria
  • Hematuria
  • Proteinuria
  • Anemia
  • Policitemia
  • Leucocitosis
  • Transaminasas elevadas
  • Insuficiencia renal
  • Alteraciones en proteínas plasmáticas
  • Entre otras

Si tu mascota muestra alguno de los síntomas, visítanos.

 

Nuestros especialistas están listos para atenderlos.